Nuestra Señora Del Rosario
Tel: 038 2483673
Dirección: Cra. 6 N° 10 – 45 Barrio Centro
Horario de atención:
LUNES A VIERNES: 9:00 A.M. – 12:00 M. 3:00 P.M. – 5:00 P.M.
SÁBADOS Y DOMINGOS: No hay atención al público
Facebook: Click aquí
Canal de YouTube: Click Aquí
Correo Electrónico: catedralrosario15005@gmail.com
Página Web:
Como llegar:
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA PARROQUIA.

Fue fundada el 3 de Abril de 1783 por Decreto del Arzobispo Virrey Antonio Caballero y Góngora fue su primer Párroco: Don Francisco Gregorio Álvarez del Pino. El templo fue elevado a la categoría de Catedral al crearse la Diócesis en el año 1957. Su primer Párroco de la Catedral José Lucas Guzmán B. La Patrona es Nuestra Señora del Rosario y titular Cristo Rey. Ha sido cuna de Beneméritos Sacerdotales: Teodoro Sánchez, Mariano Sánchez, Teófilo Vera, Luis Antonio Palma y Luis Gilberto Salive.
A mediados del siglo XIX la comunidad de los Padres Agustino Recoletos dirigían la Parroquia De El Espinal en la Diócesis de Ibagué.
El Párroco Fray Nicolás Guarín tuvo el propósito de hacer un gran templo parroquial para los pocos numerosos habitantes de la época.
Era más que una obra para los hombres, un homenaje que él quería hacer a Dios; así fue en la edad media cuando las grandes Catedrales reflejaban más la fe de los cristianos que la importancia de los pueblos.
Cuarenta años después el Padre Antonio Castañeda animado de un espíritu semejante terminaba este templo parroquial y lo ofrecía a la piedad de sus fieles como la hermosa casa de Dios. La fachada de tres torres hacía del Templo de El Espinal, una obra excepcional para su gente y de extraordinaria belleza para las demás parroquias incluyendo la catedral de Ibagué.
Un terremoto en 1918 hecho al suelo tanta belleza. El pueblo conmovido prometió a Dios restaurar su casa pero habrían de pasar veinte años de actividades e intentos hasta la llegada del Padre Efraín Velásquez (1938) quien lidero una restauración total del templo parroquial. La torre central fue remplazada por un espacio cuyo centro fue una gran imagen de Cristo Rey.
Un terremoto en 1918 hecho al suelo tanta belleza. El pueblo conmovido prometió a Dios restaurar su casa pero habrían de pasar veinte años de actividades e intentos hasta la llegada del Padre Efraín Velásquez (1938) quien lidero una restauración total del templo parroquial.
La torre central fue remplazada por un espacio cuyo centro fue una gran imagen de Cristo Rey. Volvió la iglesia parroquial de El Espinal hacer un Templo impresionante por su belleza estructural.
1957 Julio 9. Decreto nº 2 José Lucas Guzmán.
1957 Noviembre 27.Decreto nº 21José Alejandro Rengifo
1958 Septiembre 5. Decreto nº 45 Rogelio Corso Gil
1971 Septiembre 10. Decreto nº 112 Miguel Ángel Triana
1993 Noviembre 5. Decreto nº 086 Teófilo Hernández Pérez “Administrador”.
1994 Agosto 3 Decreto nº 104 Teófilo Hernández Pérez
2000 Diciembre 27 Decreto nº 202 Hernando Cabrales, ”Administrador”.[i]
2002 Diciembre 26 Decreto nº 240 Evaristo Núñez C.
2008 Noviembre 21 Decreto nº 620 Pedro Bersal Villanueva.
2014 enero 01 Decreto nº 079 monseñor Gonzalo Ramírez Gutiérrez,
2019 enero 07 Decreto n° 058 José Orlando Salazar Duque
Monseñor Jacinto Vásquez y sus sucesores se dedicaron con empeño a este propósito, contando con la incansable actividad de los párrocos, Monseñores Miguel Ángel Triana y Ricardo Cabezas
El terremoto de 1967 desmejoro notablemente la torre izquierda y volvió trizas la monumental imagen de Cristo Rey; pero dos años antes de cumplirse las bodas de oro de las Diócesis su iglesia catedral estaba hermosamente restaurada, decorada en forma sobria, con pisos en granito el presbiterio en mármol negro y sobre todo con una imponente torre central que se había vuelto a agregar a la belleza de este Templo.
En el 2009 llego a la Catedral el padre Pedro Bersal Guzmán. De espíritu inquieto ha querido embellecer más el principal templo diocesano y enfocó su actividad en dos aspectos que no se habían advertido antes: Retocar en oro la imagen de la patrona la Virgen del Rosario y cambiar la pintura dorada de la capilla del Santísimo por dorado de ley, en hojillas, labor que demoro un par de meses a un alto costo, pero que dio un realce impresionante al lugar y a toda la Catedral, se amplió además el Sagrario en bronce dorado y se organizó el entorno y ahora cuenta nuestra Iglesia con una bellísima y resplandeciente capilla del Santísimo, orgullo de nuestra parroquia y admiración de extraños y visitantes.
El Padre Pedro Bersal Guzmán Villanueva ha cometido larga labor de remodelar la casa parroquial de la Catedral. 40 años de haber servido de albergue a párrocos, vicarios y visitantes es razón suficiente para el arreglo de conductores eléctricos e hidráulicos, enchape del área de servicios, pintura general y otros detalles que el padre Pedro Bersal Guzmán, quiere dejar para otros muchos años de comunidad y servicios.

En el año 2014 llego Monseñor Gonzalo Ramírez Gutiérrez, quien fue nombrado párroco por decreto 079 del 01 de enero de 2014, llego para mantener este hermoso templo y a su comunidad.
En la actualidad el padre José Orlando Salazar Duque se desempeña como Sacerdote Humanista, preparado para orientar integralmente; para comprender y detectar los procesos espirítuales, familiares, culturales, educativos y sociales. Con capacidad de razonamientos teóricos y reflexivos que fundamenta el conocimiento, el pensamiento y las acciones humanas en relación con la manera de conocer, de comportarse y de sentir. Con conocimiento para abordar problemas planteados por el pensamiento, es decir, preguntas sobre el mundo, Dios, el alma, los sentidos, los sentimientos, la enfermedad, la educación, la pobreza, la riqueza, la política y problemas familiares entre otros. Líder, que le gusta trabajar con grupos interdisciplinarios, inquietos en conocer, innovar, investigar y profundizar asuntos propios de cada persona, que le den sentido a su ser, saber y quehacer cotidiano, con el fin que se sientan realizados y que contribuyan a la realización de los demás.

